EL TEATRO
Arte de conexión con el público
El teatro es un género literario creado para ser representado. Es el arte de componer y presentar obras dramáticas. Este, tuvo su origen en Atenas, Grecia.
Este género ha existido desde tiempos remotos, lo que lo convertía en el centro de atención. El teatro se ha utilizado y se utiliza como aditamento y recurso para propalar intenciones, pensamientos e ideas, ya sean éstas sociales o políticas, como entretenimiento o arte.
El teatro o dramática tiene como base literaria un guion, el cual debe ser puesto en acción. Este se presenta de dos maneras: mediante la actuación que expresan los actores delante del público o a través de una obra leída; por ejemplo, un monólogo.
En nuestro país, Ecuador, el teatro atravesó dos grandes momentos: El periodo colonial y el decimonómico.
En el tiempo de las colonias se efectuaron tres formas teatrales: la popular, la religiosa y el teatro indígena; y, el decimonómico, surge a partir de la independencia en representación de hechos históricos. En el siglo XIX se levantaron grandes salas para espectáculos teatrales como el Teatro Sucre en la ciudad de Quito y el Teatro Olmedo de Guayaquil, en este periodo, Juan León Mera fue promotor, impulsador y difusor del teatro. Una de las obras que hizo propensión en el teatro ecuatoriano se llama: “Receta para viajar”.
En la actualidad, el teatro busca ser una puerta para el desarrollo y formación de artistas en el Ecuador, los teatros que ya están formados están dando espacios a los nuevos grupos y compañías independientes a través de Maratóns de Teatro, que son competencias en la que participa con guiones inéditos.
El objetivo de las nuevas agrupaciones es despertar el interés del teatro entre los jóvenes, que éstos se conviertan en presentes y futuros protagonistas de nuevas historias y así también crear un público venidero.

Al hablar del teatro existen muchos temas que analizar, uno de ellos y cuestionados ante la sociedad; es el tabú que existe entre sus expresiones.
Al conocer las peculiaridades propias del teatro, se considera que este tópico es de esencial valor, debido a la acepción de tabú (Actitudes, acciones, comportamientos o conjunto de valores que pueden ser opuestos a lo socialmente aceptable) y se busca, mediante nuevas técnicas, cambiar las ideologías que se presentan como barreras en esta zona de experiencia.
Uno de los temas más polémicos, en el teatro ecuatoriano, fue “El Santo Prepucio” una obra que fue juzgada antes de su presentación, por un grupo de religiosos que la consideraron una falta de respeto hacia sus dogmas; lo que conllevó a censurar la obra y clausurar el establecimiento donde ésta se presentaría, pese a estas inusuales situaciones el teatro tiene muchos beneficios; entre ellos está el aumentar la autoestima, la facilidad de aprendizaje, creación, participación; convivencia y respeto a un grupo, conocer y controlar emociones, tener disciplina, constancia pero sobretodo desenvolvimiento escénico.
dejar el teléfono, la computadora y otros vicios actuales para poder disfrutar de un buen entretenimiento como el teatro.

El Micro Teatro se utiliza como una nueva forma de expresión, éste contiene micro obras de 15 minutos sobre un tema determinado para diferentes edades, realizando diferentes sesiones en una sola noche. El 25 de Agosto de 2018 asistimos al famoso Micro Teatro de la ciudad de Guayaquil ubicado en la Av. 9 de Octubre, una experiencia agradable, observamos la Micro obra “Cómo enamorar a una mujer en 15 minutos”, la cual se trataba de un hombre que tenía ciertas diferencias con su pareja y él se las contaba a su mejor amiga. Los actores principales fueron Juan José Jaramillo y Verónica Pinzón, ésta última nos comentó “el teatro también es una forma de crear criterio”.
Itzel Cuevas, maestra mexicana de teatro radicada en Ecuador, fue integrante y fundadora del grupo Muégano Teatro con quienes presentó obras como “El viejo truco del círculo de tiza”; la cual fue una coproducción entre Muégano Teatro y Teatro Arawa. Itzel nos comentó que “El teatro es una forma de entretenimiento” e invitó a que los jóvenes de hoy consideren dejar el teléfono, la computadora y otros vicios actuales para poder disfrutar de un buen entretenimiento como el teatro.
